viernes, 28 de febrero de 2014

Experimento: Día 5


Estas serán los resultados finales de nuestro experimento. Comprobemos nuestra hipótesis y disfrutemos el fin de semana.




La nata que se ha formado resulta perceptible a simple vista.

 Los grumos son cada vez mayores.

Y el olor a fermento es innegable. Esto ha sido todo, espero que les haya gustado, y que haya saciado un poco de su interés por este proceso tan admirable como lo es la fermentación.

jueves, 27 de febrero de 2014


Experimento día 4:


Este experimento está a punto de culminar, veamos qué es lo que ha pasado.

Vemos en la tapa, los residuos de yogur, y su parecido con la consistencia deseada.
 Aquí se observa la fragmentación de la capa más externa.


 La densidad ha aumentado.
 ¡Y miren esto! Ya tenemos pequeños grumos, típicos del yogur.



miércoles, 26 de febrero de 2014

Experimento día 3:



No puedo aguardar más a ver el resultado final de este yogur, y es que cada vez que abro mi recipiente me entusiasma más lo que veo.
 El olor agrio se ha intensificado.
 Al parecer los grumos similares a los búlgaros se empiezan a producir.

 Tam bién presenta una mayor resistencia a fluir. Empeza a tomar la consistencia deseada.

No cabe duda que el proceso de la fermentación es sumamente natural en nuestra vida, ahora imagina cómo lo logran las industrias, la ayuda tecnológica sí que facilita las cosas ¿no?

martes, 25 de febrero de 2014

Experimento día 2:

Otras 24 horas han pasado y al abrir mi recipiente el olor agrio del yogur es expulsado inmediatamente: veámoslo.

Vemos que el yogur ha tomado más consistencia y ha aparecido una diferencia de tonos blancos.

Se presenta más resistencia a fluir.


Es así como nuestro proceso continúa, esto se comienza a poner muy interesante.



lunes, 24 de febrero de 2014


Experimento: Día 1


Las 24 horas pasaron y ya no puedo con la ansiedad, he guardado mi yogur en proceso en un sitio en donde no le dé directamente el sol pero no es un lugar muy frío de cualquier manera.

Ahora veamos qué ha pasado.

Lo que tengo en mi recipiente ya no es leche, es un yogur algo líquido...

Parece que la fermentación sí se está llevando a cabo, pero es algo que se lleva su tiempo, ¿No es cierto?
Guardaremos nuestra mezcla una vez más y aguardaremos por los resultados pasadas 24 horas. Aguantemos un poco más el interés en el proceso.

Experimento


Es hora de llevar esto a la práctica ¿No lo creen? Haremos un yogur casero, descubramos juntos qué es lo que sucede.

Primero los ingredientes:

En este caso empezaremos probando con leche entera y yogur natural sin azúcar.















También usaré: Un recipiente con medidas, un recipiente con tapa, una cuchara, una toalla y una bolsa de plástico.
 


Vaciaré el frasco de yogur natural de 150 ml y 500 ml de leche en mi recipiente con tapa:


Lo voy a batir con la cuchara. y después lo taparé y envolveré en la toalla.



Ya que lo tenga listo, lo voy a meter en una bolsa.




Y ahora, a esperar que la glucólisis se lleve a cabo para obtener nuestro lactato o yogur en este caso.


viernes, 21 de febrero de 2014


La cerveza en la fermentación.


He aquí un esquema en el que se relaciona la fermentación, su definición, y un ejemplo más claro de un famoso  producto de la fermentación: la cerveza.





Ojalá que te hay sido de ayuda, no olvides comentar si tienes alguna duda sobre el contenido.

jueves, 20 de febrero de 2014


¿Y cómo puedo utilizar la fermentación?



Esta vez podrán revisar algunos videos de cómo hacer productos a base de la fermentación, y lo mejor de todo: sin salir de tu casa.

Yogur casero.


Ecodaisy (2010) "Delicioso Yogur casero, fácil de preparar. Homemade DIY yogurt. E" [Video] Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=UyDH0wSByis 

Queso fresco casero

Cocina al natural (2012) "Queso fresco casero - Fresh Homemade Cheese" [Video] Recuperado de:http://www.youtube.com/watch?v=CZ_S66pcUW4 


Natillas caseras


CanalCandido (2012) "Natillas"  [Video] Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=CMGgROwvbD8

Como verán el proceso de fermentación a pesar de su comlpejo concepto es un proceso del cual nos servimos a diario.Esperamos que les hay gustado y servido mucho.

FERMENTACIÓN.


La fermentación es un proceso de simplificación o proceso catabólico en el cual se obtiene energía o un producto orgánico. Aunque esta definición suene algo rebuscada, en nuestro glosario, podrás comprender mejor, y a continuación les mostraremos más a fondo de lo que estamos hablando.

·        http://www.fisicanet.com.ar/biologia/metabolismo/ap1/fermentacion01.jpg

FASES DE LA FERMENTACION:


1.    GLUCÓLISIS: Es cuando se simplifican los azucares o glucosa, obteniendo energía para la célula de la materia.
2.    DESCAROBOLIXACION: Es la relación química donde el carbono se libera a través de las moléculas de dióxido de carbono.
3.    PRODUCTO FINAL: las enzimas ya consumieron los azucares, aminoácidos y minerales de la materia prima, produciendo la sustancia final.

 Tipos de fermentación

Láctica: Inicia con una glucólisis y queda transformada en dos moléculas de lactato o ácido láctico. Producida por bacterias, como los lacto-bacilos, generan esta fermentación.










https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjg9XhZr4M6F8tRST0BUSp6gTsSfFjsJBFSsb0qqODri3Q3bb_q7gK8c3W5pGiCf0yLoknz5uANeBBbfuP0vMosJHKOmdNSgq5wBAYQW4Uow1M6yzGVq_dxqIOUrT_kD7PY8LrAqR5q6g/s400/lactosa.jpg

Alcohólica: Empieza con la glucosa y aquí  se produce alcohol etílico. Entre los microorganismos que producen la fermentación alcohólica se encuentran las levaduras, de donde se obtienen el pan y los vinos espumosos.


http://www.fotosimagenes.org/imagenes/pan-4.jpg

Acética: Continuación de la fermentación alcohólica. El alcohol etílico es expuesto al oxígeno en presencia de la bacteria “micoderma acety” que transforma el alcohol en ácido acético o vinagre.








 http://3.bp.blogspot.com/t7IcdyZImOU/UKPo0YOj3PI/AAAAAAAAAk8/bXzfXabxamk/s1600/vt_22-458x326.jpg

Esperamos que esto te haya ayudado. Sigue visitándonos si quieres conocer más de este proceso tan complejo y simple al mismo tiempo.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Bienvenidos

En este blog aprenderás sobre la fermentación. Este proceso es muy útil ya que está ligado a muchos de los productos y actividades en tu vida cotidiana. Aprenderás por qué sucede y cómo, e incluso podrás aprender a crear tus propios productos fermentados. Así que síguenos de cerca y no te arrepentirás.
Imagen recuperada de